o p e n y o u r e y e s
PDO Scheme PGI Scheme

DOP Pimentón de la Vera: un proceso artesanal que mantiene su tradición

# Flavours February 18, 2021

Al abrigo de la Sierra de Gredos trabajan los pimenteros para producir el tan apreciado oro rojo del norte de la provincia de Cáceres, amparado por la Denominación de Origen Protegida Pimentón de la Vera. Conozcamos más de cerca su historia y elaboración. 

¿Sabíais que se trata de una producción ancestral que se remonta a finales del siglo XV? La iniciación de su cultivo se realizó de mano de frailes Jerónimos del Monasterio de Guadalupe que fueron los encargados de extenderlo a otras comunidades de Jerónimos hasta llegar al Monasterio de Yuste en La Vera. Pero no sería hasta mediados del siglo XVIII cuando tuvo lugar el asentamiento definitivo de su cultivo en La Vera, en los pequeños bancales en la margen derecha del río Tiétar, en los llamados linares, sustituyendo así al cultivo del lino. 


¿Pero que lo hace tan característico y auténtico? Su proceso único, sabor ahumado y calidad diferenciada. De hecho, se obtiene mediante un proceso de elaboración único con pimientos que se recogen a mano, como antaño. A mano se realiza también su proceso de secado con leña de encina y roble. Las lluvias otoñales coincidentes con el momento de su recolección, durante los meses de septiembre-octubre, obligaron a desarrollar un proceso alternativo de secado al sol en secaderos, convirtiéndolos en elemento imprescindible en la elaboración de este pimentón, que históricamente, en esta zona, viene realizando el agricultor.  Allí se somete al proceso de 8 y 14 días para ser deshidratado dándole una vuelta cada 24 horas para prepararlo para el molido. Es su secado a través de humo el que hizo que el término “Pimentón de la Vera” quedase unido así al pimentón ahumado producido en esta comarca y, por extensión, al elaborado por el mismo procedimiento en toda la zona norte de Cáceres.

¿Y cómo distinguir el auténtico Pimentón de La Vera? Por su sabor y aromas ahumados, por su característico intenso color rojo y por su fuerte poder colorante. Para ello tras su secado se pasa el pimiento ya deshidratado a la fase de molienda en la que se tritura a una temperatura que no sobrepasa los 50 grados centígrados, permitiendo esta constancia en las temperaturas obtener un producto uniforme. A continuación se criba para eliminar cualquier impureza en el fino polvo rojo que caracteriza al Pimentón de la Vera, para ser envasado en su fase final para su posterior venta. 

Porque el Pimentón de la Vera es el resultado de un proceso artesanal de fabricación que mantiene su tradición, todo ello bajo los estrictos controles del consejo regulador de la Denominación de Origen Protegida. ¡Máxima calidad garantizada! Abre los ojos y disfruta. 



Write a comment

Thank you! Your comment has been successfully sent. It will be reviewed by an administrator shortly.
This message will automatically disappear in 5